Monumento
al Ángel de la Independencia
Zona: Paseo de la Reforma
Dirección: Paseo de la Reforma esquina con Florencia. Metro: Sevilla |
||
Uno
de los máximos símbolos de la Ciudad de México y del país, el Ángel de la
Independencia se eleva majestuoso en medio del Paseo de la Reforma.
La
primera piedra de este reconocido monumento, fue colocada el 2 de enero de
1902 por Porfirio Díaz. La dirección del proyecto estuvo a cargo del
arquitecto Antonio Rivas Mercado, también autor del Teatro Juárez de la
Ciudad de Guanajuato.
Este
monumento está inspirado en un proyecto para rendir homenaje a los héroes de
la independencia que consistía en construir un zócalo de piedra con una
columna corintia coronada por un ángel en plena Plaza de la Constitución durante el gobierno de Antonio López de Santa
Anna. Ese proyecto no pudo concretarse, y ya para finales del siglo XIX, el
arquitecto Antonio Rivas Mercado, lo retomó inspirándose además en algunas
famosas columnas del mundo como la de Trajano en Roma, la de la Plaza Vendome
de París y la Alejandro en San Petesburgo. Todas esas columnas fueron
levantadas para conmemorar, el triunfo de un ideal en sus países respectivos.
Fue
así que este arquitecto diseñó un zócalo circular sobre el cual se apoyaría
una base cúbica en cuyos vértices, descansan las estatuas sedentes que
representan la Paz, la Ley, la Justicia y la Guerra ejecutadas por Enrique
Alciati.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario