Basura
en la Ciudad de México
La
basura es el mayor problema ambiental que enfrenta México, ya que por día se
generan más de 100 millones de toneladas de desperdicios que no se manejan de
manera adecuada. Los rellenos sanitarios no existen, ya que sólo hay montones
de basura que no se degrada porque está almacenada en bolsas de plástico, un
material que tarda aproximadamente 400 años en ser asimilado por la naturaleza.
Esta basura acumulada, aunque esté bajo tierra, genera gases tóxicos, fauna
nociva, ruidos, movimientos de la tierra y olores fétidos. Ahora la Ciudad de
México enfrenta una crisis ambiental luego de que las autoridades clausuraran
el Bordo Poniente, uno de los basureros más grandes del mundo, porque ha
concluido su vida útil y ya no soporta ni un kilogramo más de desechos. Ahora
nadie sabe dónde depositar las más de 2 mil 600 millones de toneladas de basura
que generan diariamente sus habitantes. En similar situación se encuentran las
principales ciudades del país.
Semanas
después de cerrar el llamado Bordo Poniente, uno de los basureros más grandes
del mundo, la Ciudad de México aún carece de un sitio para depositar sus
desperdicios y no se ha encontrado donde colocar 2 mil 600 toneladas de basura
que a diario eran arrojadas al antiguo tiradero.
Contaminación del aire en la Ciudad de
México
A nivel nacional, la
contaminación atmosférica se limita a las zonas de alta densidad demográfica o
industrial. Las emisiones anuales de contaminantes en el país son superiores a
16 millones de toneladas, de las cuales el 65 % es de origen vehicular.
En la Ciudad de México se genera 23.6 % de dichas emisiones, en Guadalajara el 3.5 %, y en Monterrey el 3 %. Los otros centros industriales del país generan el 70 % restante.
En la Ciudad de México se genera 23.6 % de dichas emisiones, en Guadalajara el 3.5 %, y en Monterrey el 3 %. Los otros centros industriales del país generan el 70 % restante.
Principales problemas sobre la calidad del aire en
la Ciudad de México
|
El aire limpio está compuesto
principalmente por nitrógeno y oxígeno, en pequeñas proporciones se
puede
encontrar
vapor de agua, dióxido de carbono y otros gases nobles. La contaminación del
aire es la introducción
de sustancias a la atmósfera que causan un desequilibrio en su composición original. El aire contaminado contiene gases, polvos, olores y humos en grandes cantidades que dañan la salud de las personas, animales y plantas. Además deteriora la infraestructura urbana y algunos materiales de uso cotidiano.
Existen
dos tipos de contaminantes:
·
Primarios: Los que son
arrojados directamente a la atmósfera como resultado de un proceso de
combustión
como son el dióxido de azufre (SO2), el monóxido de carbono (CO), vapores de combustibles y solventes, plomo (Pb) y partículas suspendidas.
·
Secundarios: Una vez en el
aire, algunos contaminantes primarios reaccionan con otros compuestos y
forman
otros contaminantes de igual o mayor toxicidad, como el ozono (O3), el dióxido de nitrógeno (NO2) y algunos tipos de partículas.
El
viento, las variaciones de temperatura, la
cantidad de radiación solar y la lluvia son los principales factores
meteorológicos que influyen y determinan la distribución, dispersión y concentración espacial de los contaminantes en el aire.
La
contaminación del aire no es exclusiva de las grandes ciudades, sin embargo,
la presencia de contaminantes
tóxicos representa uno de los principales problemas ambientales, sobre todo en sitios con las características económicas, sociales y fisiográficas de la Ciudad de México.
México
enfrenta una problemática ambiental compleja y difícil. Los problemas
ambientales del país se han ampliado y aumentado sus niveles de impactación.
Se han dado esfuerzos gubernamentales y sociales para atacar estos problemas
pero por múltiples factores no han resultado en soluciones satisfactorias.
Para alcanzar soluciones de fondo a los problemas ambientales habría antes que identificarlos, entenderlos, comprenderlos, jerarquizarlos y priorizarlos adecuadamente. Para optimizar los intentos y soluciones aplicados a los problemas del medio, es necesario replantearse cuáles son los más importantes para el país, puesto que mientras no se dé un conocimiento profundo de los mismos, las soluciones seguirán siendo paliativas. La educación en general y la universitaria en particular tienen un papel relevante dentro del sistema: reconocimiento de problemas ambientales-soluciones a los mismos, dado que los universitarios de hoy son o serán los actores del mañana y, a través de su formación profesional así como de sus conocimientos, actitudes, creencias, deseos, capacidades y habilidades adquiridos en la escuela y en su experiencia de vida enfrentarán los retos para un ambiente mejor, digno y sustentable |
No hay comentarios:
Publicar un comentario