HEMICICLO A BENITO JUÀREZ
El
Hemiciclo a Juárez es un cenotafio -una tumba vacía- erigido en honor a Don
Benito Juárez García, ex presidente mexicano.
Esta edificación en mármol de Carrara fue construida
en 1910 por órdenes de Porfirio
Díaz, quien encabezó la ceremonia de su inauguración el 18 de septiembre
de 1910 como parte de los festejos del Centenario de la Independencia.
HISTORIA
Obra del arquitecto Guillermo Heredia, el
Hemiciclo a Juárez es el monumento más importante dedicado al Benemérito de las
Américas.
Tiene una altura de 7 metros y un peso de 70 toneladas. Las esculturas que lo adornan fueron elaboradas por el escultor italiano Lanzaroni.
Tiene una altura de 7 metros y un peso de 70 toneladas. Las esculturas que lo adornan fueron elaboradas por el escultor italiano Lanzaroni.
El cuerpo central del
monumento, flanqueado por cuatro columnas dóricas de cada lado, ostenta un
festón y un medallón formado por laureles en el centro del cual se puede leer
la siguiente leyenda:
"Al Benemérito
Benito Juárez. La Patria.”
En la parte inferior del
cuerpo central se encuentra la tumba simbólica coronada por un águila
republicana con las alas abiertas; su base está adornada con grecas
prehispánicas y sostenidas por un león acostado de cada lado.
El conjunto escultórico que remata el hemiciclo representa a Benito Juárez sedente entre dos alegorías: la Patria, a su derecha, que lo corona con laureles, y la Ley.
El conjunto escultórico que remata el hemiciclo representa a Benito Juárez sedente entre dos alegorías: la Patria, a su derecha, que lo corona con laureles, y la Ley.
Ubicado
sobre la Avenida Juárez en la Alameda Central -el parque público más antiguo de
la ciudad de México y del continente americano
No hay comentarios:
Publicar un comentario